El síndrome de visión informática, también conocido como fatiga visual digital, es un conjunto de síntomas relacionados con la visión y los ojos que resultan del uso prolongado de la pantalla.
Hoy en día, no hace falta buscar mucho para encontrar estadísticas preocupantes sobre el tiempo que pasamos frente a una pantalla. Hay estadísticas que nos indican, que la gente pasa hasta ocho horas al día viendo algún tipo de medio digital, que un tercio de los mexicanos está “casi constantemente conectado” y que podemos pasar un total de 44 años de nuestra vida frente a una pantalla.
Pero, ¿ver pantallas de forma prolongada afecta la vista?
La respuesta corta es sí. A medida que dependemos cada vez más de computadoras, tables, teléfonos inteligentes y otros dispositivos, cada vez más personas padecen una afección llamada síndrome de visión informática.
¿Quién está en riesgo de padecer síndrome visual informático?
Si pasas dos o más horas frente a una pantalla al día, es posible que ya estés familiarizado con los síntomas del síndrome.
El síndrome visual informático puede provocar visión borrosa, dolor en los ojos y una serie de otros problemas oculares. Sus consecuencias no se limitan a los ojos: también pueden causar dolor en otras partes del cuerpo y disminuir la productividad laboral.
Además, la fatiga visual digital no discrimina en función de la edad y puede afectar tanto a niños como a adultos.
¿Qué causa la fatiga visual digital?
Cuando ves la pantalla de tu computadora, es posible que sientas que tus ojos están en gran parte en reposo, pero en realidad están trabajando arduamente para mantener el estado correcto de enfoque.
Debido a que el texto y los elementos visuales de una pantalla están compuestos por píxeles (pequeñas unidades de luz que brillan con intensidades variables), a los ojos les resulta difícil concentrarse en un único estado. En cambio, suelen alternar entre un enfoque concentrado en la pantalla y un estado de concentración que requiere menos esfuerzo, denominado punto de reposo de acomodación.
Leer letras en una página impresa no requiere el mismo esfuerzo. Las letras negras nítidas sobre un papel blanco uniforme son más fáciles de distinguir para los ojos, debido a su claro contraste. Además, la página no tiene características molestas como una superficie parpadeante, reflectante o deslumbrante.
Entonces, cuando estás frente a pantallas, tus ojos se mueven dentro y fuera de diferentes niveles de enfoque, realizando esencialmente un entrenamiento extenuante.
También ves hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo mientras lees. También puedes consultar otros materiales que no están en la pantalla, lo que aporta un nuevo nivel de enfoque al juego.
Por último, los estudios han demostrado que no parpadeamos tanto cuando miramos pantallas (según la Universidad de Iowa, parpadeamos un 66% menos). Debido a que no se humedecen con tanta frecuencia como de costumbre, los ojos pueden experimentar sequedad, irritación y visión ligeramente borrosa.
Sabiendo todo esto, tiene sentido que los músculos dentro y alrededor de los ojos se fatiguen después de pasar mucho tiempo frente a una pantalla. Eso es lo que se conoce como fatiga visual digital.
Otros factores de riesgo del síndrome visual informático:
Las propiedades únicas de las pantallas pueden causar el síndrome de visión computacional, pero otros factores pueden exacerbarlo.
Iluminación inadecuada: un entorno mal iluminado puede aumentar la tensión en los ojos mientras trabaja con la computadora.
Distancia de la pantalla: si la pantalla está demasiado cerca o demasiado lejos, los ojos trabajarán más para poder ver lo que hay en ella. Para la mayoría de las personas, las pantallas de las computadoras deben estar a unos 60 cm de distancia de la cara.
Posición corporal: una postura encorvada, una cabeza inclinada crónicamente, hombros tensos: todos estos factores pueden derivar y contribuir a la fatiga visual digital, creando un ciclo de retroalimentación claramente incómodo.
Síntomas del síndrome de visión por computadora
La fatiga visual digital puede provocar alguno o todos los síntomas siguientes:
- Dolor de cabeza
- Ojos cansados y doloridos
- Dificultad para enfocar la vista
- Una sensación de ardor o picazón en los ojos.
- Ojos rojos
- Ojos llorosos
- Ojos secos
- Visión borrosa o doble
- Dolor de cuello, hombros y/o espalda
En Ópticas Ver de Verdad contamos con examen de la vista gratis y tratamiento Blupers ideal para proteger tus ojos de la luz azul.
Entonces, ¿es posible “solucionar” el síndrome de visión informática?
Si tu reconoces estos síntomas y quieres saber cómo tratar la fatiga visual digital, tenemos buenas noticias: existen estrategias probadas para reducir o eliminar sus efectos.
Los lentes especializados pueden marcar una gran diferencia en la experiencia que tengas con la fatiga visual digital. Una opción son los lentes para pantallas o computadora, que tienen un aumento incorporado en función de la distancia entre los ojos y la pantalla, te invitamos a que conozcas nuestros lentes Blupers.
Los lentes para computadora son un poco como los lentes para leer, ya que están pensados para una única tarea: enfocar una pantalla a unos 60 cm de distancia. Sin embargo, nunca deberías usar lentes para computadora y lentes para leer indistintamente.
Por un lado, los dos tipos de lentes están diseñados para abordar situaciones diferentes. No sostienes el libro a 60 centimetros de distancia de tu cara, ¿verdad? Los lentes para computadora suelen tener alrededor del 60% del poder de aumento de los lentes para leer, de modo que pueden apuntar a esa distancia intermedia específica.
Los lentes para computadora también tienen propiedades adicionales que los hacen aún más aptos para combatir el síndrome visual informático. Por ejemplo, tus lentes suelen tener un revestimiento antirreflejo y antideslumbrante, como es nuestro tratamiento Blupers.
¿Estás pensando en adquirir unos lentes para computadora? Tu optometrista VDV es la persona a la cual puedes consultar. Si le cuentas tus síntomas de fatiga visual digital y la configuración de tu computadora (incluida la distancia exacta entre tu rostro y la pantalla), podrá determinar la cantidad de aumento adecuada que necesitas. También podrá recomendarte lentes que se adapten bien a tu prescripción ocular actual .
Además, existen lentes de contacto diseñados para ayudar con la fatiga visual
Si usas lentes de contacto, busca lentes que hayan sido diseñados para el mundo digital.
Se ha demostrado que los lentes de contacto ACUVUE® OASYS son especialmente cómodos para las personas que usan dispositivos digitales durante más de 8 horas al día, y Biofinity Energys, ayuda a los ojos a realizar una transición fácil entre el uso de la pantalla y otras actividades.
La regla 20-20-20
La regla 20-20-20 es una guía fácil de tener en cuenta durante la jornada laboral. Simplemente, haz una pausa cada 20 minutos para mirar un objeto que esté a unos 20 pies de distancia y mantén esa mirada durante 20 segundos. ¡Eso es todo!
La regla 20-20-20 permite que los ojos descansen del trabajo intermedio que deben hacer para concentrarse en la pantalla y compensa los efectos del síndrome de visión informática. Te recomendamos que lo hagas con una mascota 20-20-20, como un animal de peluche o un cuadro, para que siempre tengas un recordatorio y un objetivo para el ejercicio.
Terapia de la visión
Si te duelen los ojos de tanto mirar la pantalla de la computadora y tus músculos tienen una dificultad inusual para sobrellevar la situación, tu optometrista VDV puede recomendarte terapia visual. Estos ejercicios pueden entrenar tus ojos para enfocar y sincronizar de manera más efectiva.
Otros métodos preventivos
Con algunos ajustes sencillos en tu lugar de estudio o de trabajo, así como una dedicación constante al cuidado de los ojos, puedes evitar que el síndrome visual informático afecte tu vida y tu productividad. A continuación, te ofrecemos algunas estrategias que puedes probar, además de las recomendaciones anteriores:
Visita a tu optometrista VDV con regularidad cada 6 meses es lo recomendable. Los exámenes oculares regulares mantendrán tus ojos en óptimas condiciones y te permitirán hacer preguntas a tu médico sobre el síndrome visual informático. Nuestros optometristas VDV en Ver de Verdad conocen bien los efectos de la fatiga visual digital y pueden personalizar un plan de tratamiento o prevención según tus necesidades.
Controla el uso de la pantalla. Sí, el juego de palabras con el monitor es intencional, pero hablando en serio, controla cuánto tiempo pasas viendo la pantalla de tu computadora cada día y anota cuándo sientas incomodidad. Toma descansos y reduce el tiempo que pasas frente a la pantalla cuando sea posible.
Revisa la configuración de tu computadora, puedes ajustar el brillo, el contraste, el tamaño del texto y otros aspectos de tu pantalla para que la visualización sea más agradable para tus ojos. Reduce el reflejo alejando la pantalla de las ventanas y las luces artificiales, o invirtiendo en un filtro antirreflejante para tu monitor.
Presta atención a tu ergonomía. Todo, desde la altura de tu silla hasta la inclinación de la pantalla de tu computadora, puede afectar tus ojos y tu cuerpo. Asegúrate de que la pantalla esté justo debajo del nivel de los ojos, a una distancia intermedia de aproximadamente 60 centímetros. Tus pies deben estar apoyados contra el piso y tu postura debe ser relativamente recta, no encorvada.
¿El síndrome de visión por computadora es permanente?
Los síntomas del síndrome de visión informática no son permanentes y no parecen dañar los ojos ni la visión a largo plazo.
Sin embargo, la fatiga visual digital puede empeorar y volverse más dolorosa si no se abordan las causas fundamentales, y las pantallas no van a desaparecer de nuestras vidas en un futuro próximo. Por eso, somos defensores tanto del tratamiento proactivo como de las medidas preventivas, en Ver de Verdad contamos con el cuidado, que tus ojos necesitan.
¡Sé consciente del tiempo que pasas frente a la pantalla, cuida tus ojos y no olvides parpadear!
Ven a hacerte tu examen de la vista con uno de nuestros optometristas VDV experto, en tu sucursal más cercana: